lunes, 1 de febrero de 2010

APUNTES DE LA PATAGONIA. Las fluctuaciones del glaciar Perito Moreno (4)

-->
El glaciar Perito Moreno y el Brazo Rico.


CAPÍTULO 4: SUBIDAS Y BAJADAS

Las orillas del Brazo Rico presentan una llamativa fluctuación en el nivel de sus aguas indicada por una marca similar a la de nuestros embalses cuando experimentan fuertes descensos.


Brazo Rico con su marca de fluctuación (banda parda al fondo). En primera línea, ladera arrasada por el glaciar en la Península de Magallanes.


El Brazo Rico (y su extensión, el Brazo Sur) reciben las aguas de fusión de los hielos y glaciares establecidos en la cuenca más meridional del Lago Argentino. Cuando el glaciar Perito Moreno interrumpe la conexión de esos brazos con el gran lago el nivel del agua puede llegar a subir 30 m en el Brazo Rico, como sucedió en 2004. En 1988 el aumento alcanzó los 25 m y antes de la última ruptura (2008) pudo haberse situado en unos 7-8 m (según Skvarca).



FLUCTUACIONES EN EL REPRESAMIENTO
* Datos basados en Stuefer (1999), Aniya y Skvarca (1992)


En marzo de 1953, tras 1 año desde la ruptura anterior y con 6 meses de embalse, el nivel del Brazo Rico alcanzó entre 14’4-12’8 m (promedio de 13,6 m). Esto equivale a 2’26 m/mes

En febrero de 1963, pasados 3 años desde la ruptura anterior y con 5 meses de embalse, el nivel del Brazo Rico alcanzó 15,7 m. Lo que equivale a 3,14 m/mes

Y en marzo de 2004 (16 años después de la ruptura anterior) el nivel alcanzó 10,4 m en sólo 1 mes de embalse. Por tanto: 10,4 m/mes


Suponiendo una cierta estabilidad al frente del glaciar Perito Moreno, esto acusaría un aumento de la fusión de los hielos en las cabeceras de los brazos Rico y Sur, de modo que recibirían más caudal y sus aguas subirían más rápidamente contra el dique del glaciar. En tal caso, el frente del glaciar Perito Moreno se vería afectado (quizá más en el futuro) por la merma de otros glaciares vecinos.

El glaciar Perito Moreno y el Canal de Los Témpanos.


Las rupturas periódicas del frente glaciar del Perito Moreno se evidencian en marcas de desembalse a lo largo de los brazos Rico y Sur, y en su salida natural al Canal de Los Témpanos. Esas marcas se aprecian como bandas desprovistas de vegetación arbórea, lo que contrasta fuertemente con el generoso boscaje de aquellas laderas. A medida que nos alejamos de la zona el cuerpo principal del Lago Argentino, incomparablemente mayor, admite el caudal de sus brazos meridionales con menores fluctuaciones de nivel.

Árboles secos en la Península de Magallanes, posiblemente afectados por un episodio de aproximación del glaciar.


A la vez, las fluctuaciones del glaciar Perito Moreno han dejado en el paisaje otras marcas recientes. Durante el año 1947 su frente avanzó hacia el Canal de los Témpanos eliminando la masa helada una porción de bosque en la punta suroeste de la península de Magallanes. Aún permanece despejada la orilla.



CONTINUARÁ…
En el próximo capítulo nos enfrentaremos al frente del glaciar Perito Moreno.





Más sobre el glaciar Perito Moreno:

Safe Creative #1002015418053

18 comentarios:

Carmen Montoro dijo...

Esos árboles secos afectados por la cercanía del glaciar, qué son? La foto es fabulosa, me encanta.

Como dices en años venideros los otros glaciares vecinos, y mermados, afectaran al Perito Moreno, ya que no son entes independientes, sino que están interelacionados.

Espero ese frente del glaciar con mucha curiosidad y emoción.

Un abrazo, amigo, Fcº Javier!
Un placer seguir tus capítulos...

Javier G. Pérez dijo...

¡Vaya!, el mismo efecto, supongo; que las dunas móviles de Doñana, pero a lo bestia, y con buena cantidad de hielo.
Miro las fotografías detenidamente, y no salgo de mi asombro. Ni que contar por tu parte, esa sensación de inmensidad cuando tuviste el glaciar ante tu mirada, seguro que..., perdida en ese mar helado, pero vivo.
Pues nada Javier, esperaré hasta la próxima, porque el viaje y tu narrativa, bien lo merece.
Saludos.

Raúl M. Olmos dijo...

Impresionantes las cifras e impresionantes las fotos una vez más!! Menudo documental Javier!!
Saludos

Fcº Javier Barbadillo Salgado dijo...

Hola Carmen, los bosques de la zona están formados principalmente por árboles del género Nothofagus, siendo la lenga (Nothofagus pumilio) la especie arbórea más común en las cercanías del frente del glaciar. En la foto que indicas se ve árboles secos y en la primera que coloqué en el capítulo 1 aparecen ejemplares recién brotados (las lengas son caducifolios).
Otro abrazo para ti. Nos encontraremos al frente del glaciar...

Casi, casi, lo mismito, Javier. Aunque, como dices, en Doñana son arenas y aquí hielos. En Doñana pinos piñoneros y aquí lengas. Pero, al fin y al cabo, fluctuaciones geológicas que afectan a la vida vegetal generando episodios de recolonización.
Gracias por compartir la mirada perdida...en el glaciar.

Ramuol, agradezco mucho tus palabras de ánimo...¡aunque no sé si la miniserie se ha vuelto excesivamente densa! (ojalá resulte fluida como el hielo del glaciar).
Saludos.

ana dijo...

Fluctuamos. Si hay algo estable en la vida, es el dinamismo en la que se sustenta. Nos movemos; vamos y venimos. Nos perdemos según las circunstancias de calor, frío, lluvia o tormentas... todo esto nos cambia, nos mueve y nos remueve. Nos renueva. Nos rompe y nos recompone. Y además, influímos en los demás con nuestra trayectoria, también en el escenario que habitamos. Todo es influencia y también recuerdo; el de nuestras huellas en el escenario de nuestro tiempo.

Impresionante lección esta, la del Perito Moreno.

Gracias.

Lienzo tierra dijo...

Muy interesante. Seguimos expectantes la evolución de ese "gigante helado" que tiene vida propia sin ninguna duda.

Un saludo Javier.

Wili y Colasina. dijo...

Vaya fotos, siempre me llamó la atención el tono azulado del hielo del Perito. Estamos ansiosos por la continuación.
saludos.

Jesús Dorda dijo...

Como un sistema linfático de la Tierra los graciares pulsan al ritmo de su vida geológia.
Noooooo pares, sigue sigue, ...

Fcº Javier Barbadillo Salgado dijo...

Tú lo has dicho, Ana: fluctuamos. En nuestra vida, en nuestra relación con el entorno social y natural. Fluctúan los latidos de nuestro corazón...y las órbitas de nuestro planeta.
Saludos.

Gracias, Mamen, por acudir nuevamente a la llamada de los hielos.
Saludos.

Wili y Colasina, es cierto que ese color azul llama poderosamente la atención, en este y en otros glaciares. Todo se debe a su especial recristalización que elimina burbujas de aire y mejora la penetración de los rayos de luz. Si la capa de hielo glaciar es suficientemente ancha: absorbe primero las tonalidades rojas, amarillas, o verdes, y sólo las azules siguen reflejándose.
Saludos.

No, no, si no paro, Jesús. Ahora mismo voy a ponerme manos a la obra...digo: al hielo.

Anónimo dijo...

Se puede tener dinero para viajar pero aprender de ello no tiene precio y depende de cada uno.
Se puede comprar con dinero libros y leer sobre el tema, pero aprenderlo in situ no tiene precio.

El dinero puede comprar muchas cosas, pero no las ganas de saber más, de ilusionarte con el detalle y revivir el momento solo con el recuerdo.

Bueno, yo me entiendo (es que acabo de escribir un post y me he dejado el tema colgando de mi).

Un beso,Javier.
Y gracias por enseñarnos, tan desinteresadamente, estas cosas.

Lluís Sogorb dijo...

Fascinante lo que nos sigues contando, fascinantes los paisajes y fascinantes esos azules que tiñen el hielo.
Ya estoy preparado para enfrentarme al frente del Perito Moreno. Cuando quieras. Un saludo

Fcº Javier Barbadillo Salgado dijo...

Gracias a ti, Neli, porque tampoco tiene precio saber que aprecian lo que escribes.
Otro beso.

Bueno, Lluís, pues ya ha llegado el momento culminante. Acabo de publicar la última entrega de la miniserie. Espero que el final te guste.
Otro saludo para ti.

El Naturalista dijo...

Parece que estas fluctuaciones son un poco erráticas, al menos yo no alcanzo a ver el patrón... Dependen de demasiados factores como pare ser demasiado sencillo, ¿no?

Fcº Javier Barbadillo Salgado dijo...

De acuerdo contigo, Naturalista. Considero que aún queda mucho por indagar acerca de esas fluctuaciones...y eso les otorga aún mayor atractivo ante los ojos naturalistas.
Saludos.

Olga Bernad dijo...

EStoy repasando fotos y me parecen buenísimas, la primera y la última de esta entrada me gustan especialmente.
Seguiré mirando...
Saludos.

Fcº Javier Barbadillo Salgado dijo...

Muchas gracias, Olga, por asomarte a este rincón. Estas fotos del glaciar intentan aproximarse mínimamente a las sensaciones que causa un paisaje tan sobresaliente y sobrecogedor.
Saludos para ti.

Jose Antonio dijo...

Hola Javier,

Gracias por tus fotografías y por tus datos.
He tenido el honor de visitar este glaciar. Desgraciadamente para mí, fue el primero. Luego visité el Upsala, la laguna glaciar en el mismo parque, los de la recientemente famosa Islandia (Vatna, Eyjafjalla, Myrdals, Lang, etc..) otros en Alaska (Hubbard, College, Mendenhall...). Decía que desgraciadamente porque sin ninguna duda es el mejor de todos, y una vez visto éste, el resto ya no me impresionan como deberían.

Sobre los embalsamientos, hace tiempo recopilé los datos que pude, generé unas gráficas con ellos y aporté mi propia teoría al respecto para plasmarlo en:
http://descubriendolanaturaleza.blogspot.com/2008/12/las-rupturas-del-glaciar-perito-moreno.html

donde además comparto fotografías mías y otras obtenidas de internet.

Me gustaría saber de donde obtienes los datos de embalsamiento ¿de los libros que citas?

Sería interesante conocer otro dato que no está en ninguna parte, que es el ancho que ha dejado el canal tras cada ruptura. Así sería más fácil prever cuando va a ser la próxima.

También me gustaría saber el estado actual del embalsamiento, si es que lo hay o del ancho del canal.

Gracias y Saludos
José Antonio

Fcº Javier Barbadillo Salgado dijo...

Hola, José Antonio. Gracias por tu visita. Ya veo (leo), por tu comentario y la interesante entrada en tu blog, que has seguido con atención las flucutaciones del glaciar.
En relación a los datos que aporto sobre el embalse del Brazo Rico, están extraidos de la misma web que tú consultaste:
www.glaciologia.cl/moreno.html
Otra web fundamental es: http://www.glaciares.org.ar
Respecto al ancho del canal abierto en el glaciar, tampoco dispongo de datos. Tu teoría al respecto es interesante, no obstannte sospecho que también debería considerarse la posibilidad de cambios en la tasa de deshielo en otro glaciares próximos y de menor entidad (afectados por el cambio climático) cuyas aguas de fusión alimentan el Brazo Rico.
Falta mucho por estudiar.
Lamento no poder informarte del actual estado del embalse y el canal. En el momento en que yo lo visité (noviembre de 2009) el glaciar había cerrado el canal.

Saludos, seguiremos al glaciar en la distancia.