martes, 20 de noviembre de 2012

TRADUCIENDO PAISAJES: Aiguallut y Pllan d’Estañ

-->



AIGUALLUT: el forau desaforado

Las intensas lluvias caídas sobre el Pirineo entre los días 20 y 21 de octubre de 2012 evidenciaron que ciertos caminos del agua son escrutables, aunque complejos y fluctuantes. 

Uno de los parajes más visitados del Valle de Benasque (Pirineo de Huesca) recibe el sonoro nombre de Aiguallut, topónimo compuesto de aigua (agua o río en patués, variante local de la fabla aragonesa) y un segundo vocablo que podría derivar del latín lutu (lodo) o bien de los prerromanos lute o lutu (sima, lugar hondo, alud).
Pllan de Aiguallut y Aneto.

Aiguallut es un excelente lugar para contemplar el Aneto, máxima cima pirenaica (3.404 m de altitud), su glaciar, un pllan o plan (llano) que antes fue lecho glaciar e ibón (lago) y hoy lo serpentea un río que cae en cascada -cual alud líquido- hacia un forau (agujero).
Aneto y cascada de Aiguallut entrando al Forau de Aiguallut.


El conocido como Forau de Aiguallut (2.074 m de altitud) es un embudo gigante, lo que apoyaría una posible etimología relacionada con sima o lugar hondo. Su agujero traga aguas de lluvia, nieve y deshielo glaciar que transvasa al vecino Valle de Arán, a casi 4 kilómetros, por los ojos o Uelhs deth Joeu (1.658 m de altitud) constituyendo una de las fuentes del río Garona, que desemboca en la costa atlántica de Francia. Este prodigio kárstico abstrae al visitante tanto como para desatender otro fenómeno cercano…

Hondonada próxima al Forau de Aiguallut.

Remontando el valle, y poco antes de acceder al Forau de Aiguallut, el caminante ha de bordear una hondonada extraña: cruzada por el lecho sinuoso de un río que ni existe, ni tiene principio, ni fin. Algo así como un recuerdo suspendido a 2.000 m. 

Tal sitio reclamó mi curiosidad en los últimos años. Lo he observado y fotografiado. He intentado reconstruirlo mentalmente. Y sólo ahora he comenzado a comprenderlo…gracias a unas lluvias torrenciales.


Forau de Aigullut inundado (20 de octubre 2012). 
Foto de Jaime Río cedida por Hostal Parque Natural, 
Benasque (Pirineo aragonés).


Las precipitaciones fueron tan fuertes que rellenaron el Forau de Aiguallut y lo rebasaron, tal y como nos contaron en Benasque. Este suceso es muy raro de ver en la actualidad. Nueve días después acudimos a presenciarlo, tarde, con nieve y hielo pero ávidos de obtener indicios. Y lo hallado fue esto:


Restos vegetales arrastrados por inundación del Forau de Aiguallut 
(30 de octubre 2012).

Restos vegetales que fueron arrastrados al Forau de Aiguallut, elevados hasta su borde y depositados por donde fluyó parte del caudal sobrante hacia la hondonada próxima.


Talud de surgencia del agua desde el Forau de Aiguallut.

Desde el forau también escapó agua a esa hondonada por una vía subterránea. Un talud del terreno evidencia la zona por donde el agua emergió al cauce antes seco. El talud quedó agrandado con la salida del agua.

Ondas en lecho arenoso causadas por corriente de agua.

La corriente circuló arrastrando la vegetación del cauce y marcó ondas en el lecho arenoso y pedregoso. Su recorrido concluyó en otro agujero del subsuelo: un pequeño forau insuficiente como sumidero.

Recreación del nivel máximo de inundación en la hondonada próxima al Forau de Aiguallut.

Así pues, el agua creció, sumergió temporalmente la hondonada y depositó un limo marrón apreciable con el desagüe del terreno. Suponiendo que el lodo esté relacionado con el topónimo, aiguallut podría nombrar al ocasional río que enlodó esa hondonada.

Limo marrón cubriendo pastos de la hondonada próxima al Forau de Aiguallut 
(30 de octubre 2012).


Comparando imágenes anteriores y posteriores a este episodio obtenemos algunas conclusiones:

Hondonada próxima al Forau de Aiguallut (julio 2012).




Lecho seco en hondonada próxima al Forau de Aiguallut (julio 2012).


Habitualmente la hondonada está cubierta de hierba, excepto el lecho arenoso del cauce.
Calizas devónicas en la cabecera del río Ésera. Valle de Benasque (Pirineo aragonés).

El Forau de Aiguallut es una torca de unos 80 m de diámetro y 30 m de alto resultante del hundimiento de una caverna. Los alrededores del agujero exhiben huellas de sobreexcavación y pulimento glaciar, pero sus paredes no. Así que el derrumbe sobrevino cuando el glaciar de este tramo del valle estaba en franca retirada, o incluso después.


Interior del Forau de Aiguallut (agosto 1981)


El sumidero abierto en el Forau de Aiguallut canalizó la cabecera del Ésera hacia el Garona, aunque no completamente. La hondonada próxima mantiene su lecho arenoso porque, de vez en cuando, acoge las excepcionales crecidas que rellenan el Forau de Aiguallut. Presumiblemente la fluctuación de esas crecidas fue más frecuente con la deglaciación acaecida a finales de la Pequeña Edad del Hielo (período de enfriamiento global comprendido entre el s.XIV y mediados del s.XIX). En nuestros días tales eventos parecen asociarse a lluvias desmesuradas, como las acaecidas este otoño.



Forau de Aigullut inundado (20 de octubre 2012). Foto de Jaime Río cedida por Hostal Parque Natural, Benasque (Pirineo aragonés).



PLLAN D’ESTAÑ: el agua que colmó el vaso

¿A dónde fue el agua otoñal que desbordó Aiguallut y anegó la hondonada inmediata? Con seguridad puede afirmarse que se infiltró por el sistema kárstico que subyace en la hondonada…y posiblemente reapareció valle abajo en el paraje denominado Plan d’Están o Pllan d’Estañ (del latín stagnu, estanque, laguna, charca), ubicado a 1.845 m de altitud.


Pllan d'Estañ inundado (30 de octubre 2012).
















Este topónimo se aplica en el Valle de Benasque a una antigua cubeta de origen glaciar, ocupada luego por un ibón (lago pirenaico) que a su vez se rellenó y colmató hasta generar un gran llano encharcable que incluye turberas, lagunas y sumideros.




Pllan d'Estañ.



El nivel del agua fluctúa anualmente en el Pllan d’Estañ. Su cubeta se inunda parcialmente por la fusión de las nieves…aunque este otoño la inundación fue total y de proporciones inusitadas. Las aguas sumergieron el trecho de pista forestal que bordea el plan y desalojaron por los rebosaderos de la antigua cubeta lacustre.



Autobús circulando por la pista asfaltada del Pllan d'Estañ (julio 2009).







Recreación del nivel máximo de inundación en el Pllan d'Estañ.




Simultáneamente escaparon por los sumideros subterráneos: tanto por los que permanecían funcionales como por otros prácticamente abandonados.




Pista asfaltada destruida por surgencias y desbordamiento del Pllan dEstañ (30 de octubre 2012).


Estos últimos reventaron con violencia el asfalto que taponaba sus olvidadas surgencias. Los caminos del agua volvieron a su antiguo ser. Y un tramo de pista asfaltada…dejo de ser.



Transecto hidrológico Aiguallut-Pllan dÉstañ (Pirineo aragonés). Corte esquemático basado en observaciones in-situ de Fco. Javier Barbadillo.



AGRADECIMIENTO:


Deseo agradecer expresamente la cesión de las imágenes del Forau de Aiguallut inundado. Este testimonio gráfico, de altísimo valor documental, es obra de Jaime Río. La autorización de su reproducción en este blog ha sido otorgada por el establecimiento Hostal Parque Natural, de Benasque (Pirineo aragonés).


MÁS SOBRE INTERPRETACIÓN DEL PAISAJE en: 
Manual para observar e interpretar paisajes



Safe Creative #0908274278524

16 comentarios:

Pedro L. dijo...

Interesantísima esta interpretación paisajística y tremenda la complejidad de este lugar y lo que llega a hacer el agua en el.

Un saludo

Raquel dijo...

Me parecen fascinantes la entrada, la interpretación, las explicaciones, y las fotografías...
Es un lugar maravilloso que sabré mirar con otros ojos si algún día tengo la suerte de visitarlo.
Un saludo.

Jesús Dorda dijo...

¿Quien dijo que la diferencia entre la Biología y la Geología era la vida?
Eso es Geología en vivo y en directo y lo tuyo una capacidad de interpretación privilegiada.
Un abrazo

Javier G. Pérez dijo...

Francamente ha sido una traducción de gran calidad para asistir casi en primera persona a un fenómeno natural paso a paso, cuya vivencia en directo es privilegio de los más suertudos. Impresionante investigación.

Saludos.

Antonio Ruiz dijo...

Un post realmente fantástico. Tan solo he estado una vez en Pirineos, en el aragones también. Entran ganas de conocer ese rincón mágico que yo no pisé. Lo apuntaré para mi próxima escapada al norte.

Abrazos.

Lienzo tierra dijo...

Muy intersante!! Conozco el lugar y es una MARAVILLA! Me encantó!! Un paisaje espectacular.

Allí nos contaron (no sé si será leyenda) que colorearon el agua que se colaba por el forau para saber su trayectoria. (¿¿¿???) Y también la anécdota de que durante la dictadura estuvieron a punto de tapar el sumidero, ya se sabe el afán por hacer pantanos. Quién sabe si es cierto. A mí casi me parece imposible.

Un saludo FJavier!

Ángel dijo...

Es un post genial, y las imágenes son maravillosas!!!

Saludos

Ars Natura dijo...

Vaya investigador bueno que estás hecho!!

Gracias por enseñarnos esas curiosidades que tiene la naturaleza.

Fcº Javier Barbadillo Salgado dijo...

Efectivamente, Pedro, el lugar es tan hermoso como complejo...y eso siempre es un gran aliciente para el naturalista.
Mis saludos para ti.

Gracias, Raquel. De eso se trata, de renovar la mirada sobre lugares aparentemente muy vistos.
Otro saludo para ti.

Al fin y al cabo, Jesús, Geología y Biología no son más que parcelas humanas de conocimiento. Parcelas muy conectadas sobre el terreno real de la Naturaleza.
Gracias y otro abrazo.

Hace falta mucha suerte para verlo, Javier. Me refiero a estos máximos de inundación. Pero suelen quedar rastros que nos permiten reconstruirlos, y eso es casi tan fascinante como asistir en directo. La mente humana es una herramienta utilísima para conectarnos con la Naturaleza, incluso en tiempo pasado.
Gracias por tus palabras. Y mis saludos para ti.

Hola, Antonio. La cabecera del Ésera reúne demasiados alicientes como para no reunir demasiada gente en algunas épocas del año. Este lugar (Aiguallut) es muy accesible y a la vez encierra maravillosos interrogantes naturalistas.
Abrazos para ti.

Lo del colorante es cierto, Mamen. En 1931 se empleó fluoresceína, un colorante orgánico soluble en agua, para comprobar lo que se sospechaba en relación a la salida del agua por el Valle de Arán. Y se pudo confirmar. Lo que no puedo confirmarte es el intento de taponar el forau, aunque ya se sabe que hay gente para todo...Aun así, estos lugares hay que dejarlos como son por su alto valor paisajístico y científico.
Otro saludo para ti.

Gracias, Kumquat, por tus amables palabras.
Saludos.

Hola, Ars. Gracias a ti por acercarte hasta aquí y compartir esta inmersión en un Pirineo desbordante.
Saludos.

Eduardo Viñuales dijo...

Francisco Javier: Es muy interesante lo que cuentas de este bonito rincón del valle de Benasque, con las fotos de las recreaciones y las de los cantos rodados en lo que "fue" una pista asfaltada.
Gracias por compartirlo... y por explicarnos toda esta lección del paisaje.
Un fuerte abrazo:


Eduardo Viñuales.

Fcº Javier Barbadillo Salgado dijo...

¡Hola Eduardo!
Encantado de saludarte teniendo de fondo este rincón de Benasque.
Lo de los cantos rodados extendidos por un tramo desaparecido de la pista asfaltada también es una cuestión interesante, porque esos cantos no fueron arrastrados desde el Pllan d'Estañ si no que ya se encontraban, casi con seguridad, bajo el asfalto de la pista. La pregunta es si fueron transportados hasta allí para rellenar una depresión (próxima a un rebosadero del pllan) y sobre ella extender el firme de la pista...o eran material depositado previamente allí por una antigua corriente de agua. Sea como fuere, parece que los responsables del trazado de la pista disponían de indicios suficientes como para haber evitado ese lugar. No en vano el camino tradicional discurría (y discurre) por la otra margen del pllan, suficientemente elevado sobre un pedregal.
Gracias por la visita, Eduardo.
Te envío otro abrazo fuerte.

Enrique Luengo, geógrafo. dijo...

Hola Javier, una muy buena interpretación de un problema geomorfológico realmente complicado. Estuve allí hace años bajando directamente del Aneto, me fijé en los cantos graníticos en medio de las calizas y aluciné con el forau. Lo de los experimentos con colorantes y su salida por el valle de Arán también. Pero lo de la vaguada anterior me parece genial. Quizás la clave fue haber encontrado las fotos con el agua.
Enhorabuena, yo a veces también me meto con los rompecabezas geomorfológicos. Un saludo desde mi blog Almanaque Natural.

Teté M. Jorge dijo...

Impressionante a pesquisa minuciosa de uma região! Bonita entrada! Paisagens de luxo, espetacular relato!

Beijos e flores.

Fcº Javier Barbadillo Salgado dijo...

Gracias a ti, Enrique, por tu visita y por la interesante aportación que desarrollas en tu blog.
Saludos.

Me alegro, Teca, de que te gusten e interesen estos paisajes...tan alejados del Trópico.
Más flores y besos para ti.

JCR dijo...

Mis mejores deseos para el 2013, espero tener tiempo para darme una vuelta y leer tus post, un fuerte abrazo.

Fcº Javier Barbadillo Salgado dijo...

Gracias, JCR. Que 2013 cumpla (incluso supere) tus mejores expectativas.
Otro abrazo fuerte para ti.